miércoles, 26 de abril de 2017

Esquema comentario texto histórico EVAU

El comentario de texto se divide en tres partes: clasificación del texto (con autor y destinatarios), contexto histórico y análisis de ideas principales y secundarias.

  1. Clasificación del texto y autoría

Todos los textos hay que clasificarlos según distintos criterios. Aunque puede haber más criterios de los que aquí ofrezco o se pueden hacer clasificaciones más abiertas, una buena manera de hacerlo sería aludiendo a los siguientes criterios de clasificación

 Naturaleza el texto:
• Jurídica
• Histórico-circunstancial o narrativo (ojo; siempre poner el “o narrativo”, no sólo el histórico-circunstancial, siempre hay correctores raritos y hay que darles el capricho, que no nos cuesta tanto)
• Histórico-literario
• Historiográfico

Contenido:
• Legal
• Político
• Económico
• Social
• Religioso
• …

Carácter:
• Público
• Privado

Origen:
• Fuente primaria
• Fuente secundaria

Autor:
• Individual
• Colectivo

A continuación de señalar si es autor individual o colectivo, indicamos quién es el autor o autores del texto, apuntando de manera sucinta su relevancia histórica (por ejemplo: Manuel Azaña, político republicano que fue Presidente del Gobierno Provisional, Presidente del gobierno- Presidente del Consejo de Ministros, era el título oficial- y Presidente de la República durante la II República española, y que en el momento de hacer público este texto, pongamos que se trata de la defensa de la autonomía de Cataluña, era Presidente del consejo de Ministros). Ojo, porque puede haber texto firmados por una sola persona pero que son de autoría colectiva (una constitución sancionada por un rey, por ejemplo), y, en ese caso, ha de señalarse (“el decreto viene firmado por fulanito, pero su contendio es fruto de las deliberaciones y acuerdos en el seno de la Asamblea nosecuantos de nosedonde)

Igualmente, se ha de indicar el destinatario del texto (lo normal es que sea público, pero puede hacerse referencia a si se trata de una intervención en una asamblea, un artículo periodístico, un decreto legal, una constitución…; si, por ejemplo, es una intervención ante una asamblea, habría un destinatario primario, que serían los participantes en dicha asamblea, pero lo normal es que también haya uno secundario, que sería la población en general, pues lo dicho en ese foro se espera se haga público más allá de él pues habitualmente aluden a asuntos de interés general)

 2. Contexto histórico

Aquí habría que situar el texto históricamente. Para ello, lo insertaríamos en una de las fases históricas que hemos estudiado, lo más rigurosamente posible, y haríamos un pequeño resumen de las circunstancias históricas que anteceden, acompañan, y suceden al texto en sí. No se trata de desarrollar un tema, sino de hacer referencia a los elementos históricos que nos permiten entender el entorno espacio-temporal y temático en que se ha producido el texto y ubicarlo históricamente. Es importante reseñar fechas aquí.

3. Análisis de las ideas principales y secundarias

Como se trata de un comentario muy somero, pues ni el tiempo ni el espacio de la prueba da para más, aquí sacaremos la idea o ideas principales del texto, y, de forma resumida, las expondremos y relacionaremos con el contexto y el autor. Lo que es muy importante en este caso es huir de parafrasear el texto, es decir, no podemos repetir el texto, pues eso puede hacer pensar al corrector de que en realidad no hemos entendido nada. Tenemos que expresar clara y concisamente cada idea, así como por qué esa idea se contiene en el texto y las consecuencias que tuvo para el autor o el destinatario (en este caso, suele ser la sociedad en general). Hay que tener en cuenta que lo normal es que nos encontremos con extractos de textos históricos, no textos enteros, por lo que por un lado nosotros podemos saber cuál era la idea principal del texto completo, y debemos señalarla, pero no debemos olvidar indicar de igual manera la idea o ideas que se contienen tan sólo en el extracto que se nos ha ofrecido para comentar, haciendo referencia directa al texto (“en el punto x se pretende…”, “cuando el texto refiere tal o cual cosa quiere expresar”, “la expresión x indica…”). Y ya está.

La verdad es que lo que se nos pide en esta prueba es comentario, si se puede llamar así, muy “light” por la falta de tiempo y espacio. Como último consejo, ser muy claros en la presentación de las distintas partes que conforman el comentario, pues cada una es valorada de forma individual, y no perder el tiempo parafraseando el texto o yéndonos por los cerros de Úbeda, sino tener muy claro lo que queremos señalar y dejar clara la impresión al corrector de que sabemos ubicar el texto, entendemos su contexto, y comprendemos su significado histórico. Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas